El martes 3 de noviembre, se llevó a cabo el Seminario “Subsidios al Empleo y Paso a Paso Laboral”, organizado por Red de Recursos Humanos junto a Buk, y moderado por Ilia González, Directora Ejecutiva de Red de RR. HH. y Teresita Morán, Gerente Comercial de Buk.
La actividad contó con la destacada participación de Fernando Arab, Subsecretario del Trabajo; quien señaló que en 6 meses de cuarentena se perdieron más de 1.800.000 empleos, siendo casi la mitad de ellos de mujeres, lo que se tradujo en un retroceso de 10 años en tasas de participación laboral femenina. “Mientras no tengamos corresponsabilidad (en las labores del hogar) eliminar la brecha de género continuará siendo solo una ilusión” destacó el Subsecretario.
Otro de los puntos tratados en el Seminario fue el fin de la cuarentena y su reactivación económica para explicar en palabra simples el Plan Paso a Paso Laboral, del cual te contamos aquí anteriormente, y el plan de Subsidio al Empleo -que incentiva el regreso de quienes se vieron afectados con la pandemia- Arab, además describió como “masivo y temporal” y que en sus dos líneas Contrata (la contratación de nuevas personas por parte de las empresas) y Regresa (trabajadores con contrato suspendidos) lleva más de 118 mil trabajadores beneficiados, y que pretenden llegar a la mayor cantidad de trabajadores como sea posible.
Las inscripciones para acceder a estos subsidios estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2021, y que tiene una duración de 6 meses móviles a partir de la fecha en que se aprueba el subsidio.
Por otra parte, durante el Seminario Juan Manuel Santa Cruz, Director Nacional de Sence, detalló algunos de los beneficios que ofrece dicho organismo: el Subsidio al Empleo Joven, Bono al Trabajo de la Mujer, Programa Aprendices y Programa Experiencia Mayor; los que también apuntan a la reinserción laboral.Y por último se presentó Cristian Duarte, Director de la Bolsa Nacional de Empleo, quien expuso el rol de la BNE junto al trabajo de los programas de Gobierno y Sence como una plataforma que articula distintos servicios en la empleabilidad nacional, y que en este contexto de pandemia ha sido vital para quienes han perdido sus empleos: el Seguro de Cesantía de la AFC en uno de sus requisitos indica que el trabajador debe inscribirse en la BNE y postular a un nuevo trabajo.
Duarte, explicó también que la BNE es una plataforma de reclutamiento laboral gratuito para empresas y trabajadores, entre otros esfuerzo, Cristian mencionó la realización de Ferias Laborales junto a Sence, su directa relación con las OMIL y las posibles futura alianza con portarles de empleo privado.