¿Cuánto tiempo es recomendable estar en un cargo antes de cambiarse de trabajo?

¿En cuánto tiempo se alcanza un buen desarrollo profesional en un empleo? ¿Cuándo es momento de cambiar de trabajo? Estas son solo algunas de las dudas que muchos trabajadores tienen antes de salir a buscar nuevas oportunidades profesionales.

Si bien, como en todo en la vida, el tiempo de aprendizaje profesional en un cargo depende de cada caso, es importante conocer cuánto es lo que los reclutadores y expertos en selección consideran como un tiempo adecuado antes de tomar la decisión de renunciar a un trabajo.

Isabel Carrasco, Directora DNA Outplacement, explica que existe un tiempo recomendado para que el trabajador logre desarrollarse en el puesto y en las prácticas de la empresa.

No obstante, la experta asegura que aún cuando este es el tiempo ideal, no es favorable para una persona, ni para la empresa, quedarse solo “por cumplir”.

Problemas de adaptación

El ingreso de un ejecutivo a una nueva organización trae consigo un periodo lógico de adaptación, tanto para el nuevo trabajador, quien debe conocer la cultura de la compañía y de sus jefes, así como también para el resto del equipo que debe aprender a conocer al nuevo integrante.

La especialista dice que el problema más común en los primeros meses de trabajo es el de las expectativas no cumplidas tanto para el empleador como para el profesional.

Este problema es uno de los principales gatillantes de muchas renuncias o despidos en el primer periodo de trabajo. Sin duda, estar por debajo de las expectativas genera desmotivación y desgano en el trabajador y empleador.

¿Cuándo es momento de irse?

Cuando la situación ya es insostenible en cuanto a la relación con los pares, con los jefes o en la motivación y compromiso del trabajador, lo recomendable es tener una idea clara de qué se quiere lograr luego de la renuncia. Las opciones podrían ser un mayor salario, una mejor proyección o el querer internacionalizar la carrera.

En tanto, no es aconsejable tomar la decisión de manera arrebatada. La especialista aconseja encontrar un momento preciso para hacerlo de manera formal, avisar al superior directo antes de comunicárselo al mayor en la escala de mando y seguir el conducto regular de cada empresa.

¿Cómo decirlo? Tienes que comunicar tu decisión seguro y también dar las razones que te llevaron a tomarla. De esta manera, estarás dejando un espacio para que la compañía pueda realizar una contraoferta si así lo quieren.

Fuente: Capital Humano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *