Fortaleza Mental, Tenacidad y Perseverancia

equipo juntando puños de manos

Mientras piensas en estos tiempos difíciles, te pedimos que reflexiones sobre el lenguaje del liderazgo. En particular, una palabra que actualmente está muy presente en nuestra mente, “coraje”. El coraje en tiempos de guerra es, por supuesto, arriesgar la propia vida por algo en lo que crees profundamente. La máxima expresión de coraje.

Cambia el contexto y cambias el significado de una palabra. En medio de la turbulencia empresarial actual, el liderazgo claramente no se trata de vida o muerte. Sin embargo, exige coraje. Un tipo diferente de coraje. Voluntad de interrogar la realidad.

El reconocimiento de que la fuerza mental, la tenacidad y la perseverancia son la divisa del éxito continuo. El coraje emocional para preguntarnos: “¿Qué significa realmente ser un líder?” “¿Poseo la capacidad de liderazgo que el equipo necesita en el futuro?” “¿Estoy aprendiendo al menos tan rápido como los cambios que tienen lugar en el entorno empresarial externo?” “¿Qué tipo de legado dejaré?”

A medida que profundizamos, los siguientes temas de liderazgo exigen un nivel de comodidad con la incomodidad más allá de lo que se nos pidió anteriormente:

Se Curioso.

Esto es mucho más que simplemente tener un gran interés en tu entorno. Es mirar a través de la ventana del cambio con nuevos ojos. Cuando se necesita tomar una decisión crítica, no es simplemente querer saber, es exigir saber, es reconocer que los líderes son lectores, es hacer las preguntas que hacen que los demás se sientan incómodos, es actuar con la creencia de que siempre hay una mejor manera. Sin el coraje de dejar volar nuestro gen de la curiosidad, el statu quo se convierte en el único camino.

Organiza el negocio con el mañana en mente.

Esto habla de crear la cultura del mañana, hoy. Es contratar con intención estratégica, es compartir historias e introducir metáforas que equipan a las personas para el mundo en el que estamos entrando, es reconocer que lo que nos trajo aquí no nos llevará a donde necesitamos estar, es pensar en la organización como una red de intereses compartidos; un equipo de equipos donde el diseño subyacente es Rápido, Plano, Flexible, Enfocado y Fértil (a nuevas ideas). Coraje es el valor de hacer realidad la organización del mañana.

Comprende que lo que mantiene a los mejores talentos no es la recompensa económica, la posición en la jerarquía o la ilusión de seguridad laboral.

Lo que retiene a aquellos que menos puede permitirse perder, es un rol que tiene un propósito apremiante; un sentido general de pertenencia; un entorno que combina la oportunidad con la capacidad; y el reconocimiento abierto e innegable de que la justicia subraya todo lo que hace la organización. El coraje es ir más allá de la retórica y tratar a tu equipo como lo harías con tu mejor cliente. Si no lo haces, perderás ambos.

Se Resiliente.

La disrupción, el surgimiento de nuevas tecnologías, que el COVID-19 ha reinventado el lugar de trabajo, que el empleo combinado es una realidad innegable, los problemas de la cadena de suministro, por no hablar de una guerra en Europa, todo hace que la competencia que llamamos “liderazgo” sea cada vez más desafiante. No basta con surfear la cresta de las olas del cambio; no es suficiente aguantar y luego recuperarse lentamente. Para tener éxito en el mundo en el que estamos hay que ser resistentes. La resiliencia es un estado mental. Implica aguantar, recuperarse y superar los estados del cambio, pero más allá de eso, significa aprender y crecer a partir de la experiencia. El valor es hacer preguntas difíciles sobre nuestras propias acciones. Coraje es aprender activamente a ser más resistente.

Acepta que en todo lo que hacemos, la creación del cliente del mañana es el latido del corazón del éxito continuo.

También debemos aceptar que, sin confianza, nuestros clientes tienen pocos motivos para asociarse con nosotros. Construir confianza se mueve a través de cuatro niveles. Uno: capacidad asumida. Dos: valores compartidos. Tres: un récord de desempeño exitoso. Cuatro: dejamos de preguntar: «¿Cómo ganamos dinero con esto?» y comience a preguntarse: «¿Cómo podemos mejorar el negocio del cliente?» Coraje es desarrollar una mentalidad en la que el éxito del cliente es más importante que el nuestro.

Sé rápido o sal del camino.

Hoy es lo más rápido que han sido las cosas, pero lo más lento que serán. La única ventaja competitiva sostenible es la velocidad de aprendizaje. Eso es cierto tanto para la organización como para cada uno de nosotros como individuos. Hay tres puntos de quiebre en el aprendizaje. Uno: aprendizaje simple, por ejemplo, instrucción. Dos: aprender a aprender. Tres: aprender a aprender limitado solo por la imaginación de los involucrados. El coraje se trata de dejar de lado el aprendizaje simple, ir al límite y crear el espacio para que surjan ideas innovadoras.

Involucra el corazón y enriquece el espíritu.

Cuando se agrega al pensamiento de liderazgo tradicional – habilitar la cabeza y empoderar la mano – estamos describiendo un imperativo de liderazgo del siglo XXI: equilibrio de liderazgo. Sin el equilibrio del liderazgo, el coaching es visto como una capacidad “agradable de tener”, la empatía se vuelve importante solo en tiempos de crisis y el éxito del equipo se mantiene como rehén de las necesidades de aquellos en el equipo con mayor influencia. Sin un liderazgo equilibrado, la diversidad y la inclusión se convierten en poco más que un juego de azar y la sostenibilidad, en el mejor de los casos, una campaña de relaciones públicas. Romper patrones pasados, examinar lo no examinado, escuchar lo que no se dice, desafiar los prejuicios y estar dispuesto a reconocer completamente lo que, para aquellos que se quedan atrás, está a simple vista requiere coraje.

 

Para un líder, el idioma no es importante… lo es todo. Dado que está cargado emocionalmente, el valor es un término especialmente poderoso. También es un marco lingüístico que cuando cambias el contexto cambias su significado. Más allá de lo que ya se ha descrito, el coraje en los negocios se basa en última instancia en el liderazgo de uno mismo. La fuerza mental necesaria para emprender el camino menos transitado. La tenacidad de vivir plenamente tu propia historia. Y, en un mundo donde solo aquellos que pueden ver lo que otros no pueden ver, pueden hacer lo que otros dicen que no se puede hacer… la perseverancia para resistir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *