ESTRÉS‌ ‌LABORAL‌ ‌EN‌ ‌TIEMPOS‌ ‌DE‌ ‌CORONAVIRUS:‌ ‌CÓMO‌ ‌IDENTIFICARLO‌ ‌Y‌ ‌COMBATIRLO.‌

¿Alguna vez has experimentado la sensación de agotamiento mental? ¡Aquí te dejamos unos tips!

Ya sea si el virus te ha afectado de forma cercana o no, si vas a la oficina o teletrabajas, es posible que no hayas quedado indiferente a los cambios profundos que ha experimentado nuestra rutina al momento de trabajar. Sumado al estrés laboral habitual, se encuentran todas las fuertes emociones que nos ha hecho vivir la pandemia y que pueden llegar a ser sumamente abrumadoras; estos dos factores podrían provocar la sensación de agotamiento mental.

Esperamos que no sea tu caso, pero si te identificas con lo anterior, te entregamos algunos consejos para sobrellevar aquellas emociones indeseadas, desarrollar una mayor resiliencia o reconocer si es momento de solicitar ayuda profesional.

Existen algunas situaciones o pensamientos que pueden empeorar la sensación de estrés. Estas podrían ser:

  • Estar constantemente imaginando el peor escenario e informarse en exceso sobre la enfermedad.
  • Preocupación por el riesgo de exposición al virus en el trabajo y el trayecto.
  • Manejar los cambios en su carga de trabajo.
  • Atender las necesidades personales y familiares mientras trabajas.
  • Adaptarse a otro espacio y/u horario laboral.

Ten presente:Todos hemos pasado por períodos de estrés laboral alguna vez en nuestras vidas, sin embargo, debemos poner atención cuando esta situación se vuelve crónica, ya que puede tener graves consecuencias para nuestra salud a largo plazo.

Sigue estos consejos para desarrollar tu resiliencia y sobrellevar el estrés laboral

– Comunícate con tus colegas y jefaturas de manera franca sobre lo que te pasa, identifiquen en conjunto lo que les produce estrés y trabajen como equipo en encontrar soluciones.

– Averigua como puedes acceder a recursos de salud mental en tu empresa.

– Clasifica las cosas que te producen estrés en dos grupos: Las cosas sobre las que puedes hacer algo, y las cosas sobre las que no puedes hacer nada. Para las primeras, organízate con los recursos que tienes a tu alcance para alcanzar la solución.

–  Organiza tus tareas diarias al comienzo de tu jornada, maneja horarios de trabajo y de descanso, y trata de terminar tus labores siempre a una misma hora. 

– Al momento de finalizar tu día laboral apaga tu computador y desconéctate del trabajo.

– Deja anotados los pendientes para el día siguiente.

Debes tener presente que como tú, hay muchas personas alrededor del mundo con la misma sensación y es completamente normal en situaciones así. No sientas culpa ni vergüenza en asumir que estás pasando por un momento complicado, conversa sobre el tema con tus cercanos; y si crees que la solución está fuera de tu alcance, pide ayuda con profesionales de la salud.

 

Fuente: CDC Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Guía Práctica de Bienestar Emocional: Cuarentena en Tiempos de Covid-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *