¿Sabías que hoy se cumplen 6 meses desde que se confirmó el primer caso de Covid-19 en Chile? La situación va mejorando poco a poco, pero el impacto que ha generado en la economía local y global es algo que no se borrará tan fácilmente. Vemos cómo muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas, hacer recortes de personal o decir adiós en forma permanente.
Si tu empresa no se dedica a vender alcohol gel o mascarillas, es posible que haya visto mermada sus utilidades, sin importar si es grande o pequeña, es por eso que es importante saber tomar ventaja y aprovechar esta crisis para reinventarte.
Antes de comenzar es importante estar medianamente estable, y no esperar a tener una estabilidad completa (lo que da pie a la evasión de la responsabilidad, y por consecuencia a la inacción) y manejar junto a tu equipo de trabajo un ambiente de comunicación clara y transparente. Luego, podrás aplicar las 7 claves que te proponemos a continuación para conseguir nuevamente el éxito.
Haz un diagnóstico de tu empresa: Analiza los productos o servicios que ofrecen y las formas que se usan para entregarlo. Observa y cuestiona si tiene futuro en el corto y mediano plazo, es importante tener foco en aquello que deje las utilidades suficientes para sostener la empresa, o en otros casos donde se tienen buenos ingresos, para pasar al siguiente nivel.
Benchmarking: Observa el mercado. Investiga a tu competencia, analiza y toma como referente a las empresas líderes de tu área. Compara todo esto con lo que se está haciendo con tu empresa para realizar cambios y mejoras.
Creación de posibilidades: Reúnete con tu equipo y crea nuevas posibilidades. Requisito fundamental: pensar fuera de la caja. Evitar las palabras “pero” y “no”, y usar otras como “y” y “si”, o frases del tipo “Y si esto sucediera entonces sería posible”, lo que crea una conversación de apertura, y una proyección positiva, dispuesta a abrazar nuevas posibilidades.
Definición de la nueva estrategia: Habiendo sacado en limpio la nueva información tras la lluvia de ideas, y ya identificadas las nuevas posibilidades, hay que definir un camino y crear un plan que permita accionar la estrategia, evalúa resultados y hacer los ajustes necesarios.
Objetivos específicos y medibles: “Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar” dijo el físico inglés Lord Kelvin. Al comenzar una estrategia nueva, lo más probable es que no exista una información necesaria para poner metas y objetivos, por eso es recomendable hacer una proyección especificando los números a los que quieras llegar, tomando en cuenta tres posibles escenarios: bajo, medio y óptimo.
Acciona tu plan: Y ya está: Todo en el papel. ¡llegó el momento de actuar! Organizar metas y poner fechas límite para cada acción.
Corre la voz: De nada sirve la reinvención de tu empresa, si es invisible para los demás. Difunde en redes, cuenta tu historia y sirve de inspiración a otros.
Bonus track: Ten siempre una actitud abierta hacia tus colaboradores, sobre todo en momentos delicados como este. Es vital que la empresa se mantenga al tanto sobre la salud de sus familias y conocer sus inquietudes respecto a su situación laboral. Incluirlos como parte del plan de reinvención es una excelente idea para generar compromiso.