4 Predicciones del futuro laboral

No son mediums ni leen el tarot: Se trata del Informe The Future of Jobs Reports 2020 entregado por el Foro Económico Mundial este octubre, el cual, basándose en el análisis de la crisis económica actual producto del coronavirus, encuestas a más de 300 dirigentes empresariales y datos de plataformas de RRHH y empleos, proyecta cómo se ve el futuro del trabajo para el 2025.

Las principales conclusiones que nos deja son:

  • Automatización en el trabajo producto de la pandemia: Quienes aún se resistían a la automatización de las labores en sus empresas, seguramente este 2020 cambiaron de opinión debido a la crisis sanitaria y económica. En efecto, a nivel mundial el 50% de los empleadores acelerará la automatización en sus empresas, y el 80% está dispuesto a expandir la digitalización de sus procesos laborales, lo que se traduce en la posible extinción de algunos cargos y otros tantos que requerirán de nuevas habilidades para mantenerse en función.
  • Las máquinas ocuparán la mitad de los empleos: Casi la mitad de los puestos de trabajo actuales serán ocupados por máquinas en 2025 como consecuencia de la automatización: elevándose de un 33% actual, a un 47% proyectado para dicho año. Por lo tanto, lo que en este momento representa un 67% de fuerza laboral humana, se reducirá hasta un 53%.
  • Reducción de la fuerza laboral: Según el informe, un 43% de las empresas encuestadas a nivel mundial se encuentran preparadas para reducir su fuerza laboral debido a la integración de nuevas tecnologías en sus procesos productivos; un 41% planea contratar a profesionales especialistas freelance, y solo un 34% pretende generar nuevos puestos de trabajo debido a la adopción de nuevas tecnologías. Incluso, proyectan que en esta evolución llegarán a 85 millones de empleos perdidos por considerarse obsoletos, pero que al mismo tiempo surgirán 97 millones de empleos relacionados con el manejo de maquinarias e inteligencia artificial, ya sean completamente nuevos, o trabajos ya existentes que experimentarán significativas transformaciones, necesitando nuevas competencias.
  •  Aumentará la necesidad de re-capacitación y reconversión laboral: Como consecuencia de los puntos anteriores, la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos laborales se volverá urgente, de hecho, el 50% de quienes logren mantener sus puestos de trabajo durante estos próximos 5 años, necesitará realizar cursos de formación que les permitan afianzar sus habilidades básicas y obtener otras nuevas. De esta manera, los empleadores proyectan actualizar competencias y capacitar al 70% de sus fuerzas laborales para el 2025.

El Foro Económico Internacional recomienda a su vez, una mayor participación del sector público para estas tareas de capacitación a los trabajadores, los que se sumarían a las que hacen las empresas internamente.

El Informe señala como ejemplo, que aproximadamente el 50% de los trabajadores que se dedican a IA, y a Big Data provienen de otros campos de conocimiento y que se han reconvertido profesionalmente, lo que se ampliará a otras áreas de la industria en cuanto aumente el uso de nuevas tecnologías, por lo que auguran que esta será la “nueva normalidad”.

Al parecer, las proyecciones que nos entrega este año el Foro Económico Internacional son un tanto inquietantes, pero no olvidemos que es solo una parte de la ecuación, en la que deben participar activamente los gobiernos de cada país, para garantizar el bienestar de toda su población y asegurarse que nadie quede rezagado. Por ello, el sector público es quien debe entregar un mayor apoyo a los sectores más vulnerables en cuanto a educación y capacitación de cara a las necesidades futuras, otorgando incentivos a las empresas y redes asistenciales para los que se vean desplazados por las circunstancias ligadas a la evolución laboral. Por suerte, 2020 preparó a las autoridades en estas materias.

¿Qué piensas sobre estas revelaciones del Informe The Future of Jobs Reports 2020?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *